0

No hay productos en el carrito.

Peras y manzanas

Se utiliza una comparación entre dos cosas que, aunque pueden tener similitudes superficiales, no comparten las propiedades relevantes para justificar una conclusión.

Ejemplo en la novela: El influencer de viajes comparando invertir en un buen mate con invertir en acciones.

 

#NoTodoEsIgual ¿Comparaciones Válidas o Trampas Mentales?

¡Atención, exploradores de la lógica comparativa! El desafío de hoy es desarrollar un radar para detectar “falsas analogías”, esos argumentos que intentan convencer usando comparaciones sin base real. Aprenderán a separar las similitudes superficiales de las conexiones significativas y evitarán caer en el error de equiparar cosas que son esencialmente distintas, promoviendo argumentos que sean sólidos.

Entrena Mente

Herramientas contra el Hombre de Paja

Luna Falacia de la Falsa Analogía

"Comparar no siempre significa entender. A veces solo confunde más."

Luna, nuestra profesora favorita (sí, la única que no parece querer controlarlo todo), sabe bien cómo usar las analogías.

Pero incluso ella ha visto cómo otros usan este recurso para manipular:

"Las redes sociales son como un bosque sin senderos claros. Pero cuidado... No todos los árboles te llevan al mismo lugar."

Esa frase resume bien esta falacia. Comparar algo puede ayudarte a pensar mejor… O puede llevarte directo al engaño.

🔍 Detectives de las comparaciones – ¿Son buenas o engañosas?

Haz clic en las frases donde la comparación no ayuda, sino que engaña.

"Los problemas de tránsito en esta ciudad son como una enfermedad que se propaga. Necesitamos una cura urgente."
"La biología funciona como un reloj: si falla una pieza, todo deja de funcionar correctamente."
"Estudiar historia es como jugar videojuegos. Si no ganás puntos, no avanzás."
"Un café mal hecho es como una clase aburrida. Ninguno alimenta ni entretiene."
"La red neuronal humana es similar a una red de datos digital. Ambas transmiten información a través de conexiones."
"Este estudiante es como un virus informático: afecta negativamente a todos los demás."

Como diría Tato:

"Usar analogías es genial. Hasta que empiezas a creer que las peras y los camiones cisterna son lo mismo."

Nihil le respondería:

"No es que sean lo mismo. Es que tú quieres que lo parezcan. Porque así puedes evitar mirar la verdad real."

Investiga en tu entorno (conversaciones, publicidad, redes, discursos, etc.) y encuentra tres ejemplos de “falsa analogía” que busquen convencerte de algo. Pueden ser:

Selecciona uno de los ejemplos e intenta demostrar que la analogía utilizada es falsa, usando las siguientes estrategias de pensamiento crítico:

La verdad detrás de la comparación¿Cómo reescribirías esa analogía, sin la falacia, para que el mensaje no se base en la simplificación y la exageración?

Estructura tus descubrimientos en tu “Mapa del Conocimiento”:

Crea un mensaje que motive a la gente a analizar las analogías con detenimiento y evitar generalizaciones que esconden otras intenciones: que no se queden con lo evidente sino que siempre busquen los detalles que demuestran la existencia de otros factores relevantes.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

¡Comparte tu micro-mensaje en redes usando los hashtags #NoTodoEsIgual y #ComparaConCuidado, para promover el pensamiento lógico y crítico!

Juego: "El Duelo de las Comparaciones"

Objetivo: Poner a prueba la habilidad para construir analogías ingeniosas, identificando sus fallos de manera creativa.

Cómo se Juega:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights