0

No hay productos en el carrito.

Ad populum

Se afirma que algo es verdadero porque mucha gente cree en ello. El peso del argumento recae sobre la popularidad de una idea y no en su validez o utilidad.

Hombre de Paja

Consiste en distorsionar o simplificar la posición de un oponente para hacerla más fácil de atacar. Se tergiversa su argumento para crear una “versión” de sus palabras que sea fácil de desmantelar.

Apelación a la Emoción

En lugar de presentar argumentos lógicos, se busca persuadir a través de las emociones del público (miedo, compasión, alegría…), con la intensión de tapar errores lógicos o intenciones que deberían estar a la luz pública.

Ad ignorantiam

Se afirma que algo es verdadero porque no se puede demostrar que sea falso (o viceversa), invirtiendo la obligación de probar o la carga de la prueba en quien la refuta y no en quien la propone.

Generalización

Se llega a una conclusión general basada en evidencia insuficiente o en una muestra demasiado pequeña de ejemplos, convirtiendo casos aislados en “normas generales”.

Petición de Principio

La conclusión de un argumento se usa como su propia premisa. Es decir, se da por probada una afirmación con el mismo argumento que se supone que debe demostrar.

Autoridad

Se recurre a una figura famosa, poderosa o “experta” para justificar un argumento, aunque esa persona no sea una autoridad en ese tema específico o las “pruebas” se limiten a la simple popularidad de una figura y no a su propia lógica.

Pendiente Resbaladiza

Asume que una acción inicial inevitablemente conducirá a una serie de consecuencias negativas, como si se tratara de un “efecto dominó”, sin mostrar evidencia clara de esa relación causal.

Falso dilema

Presenta una situación como si solo hubiera dos opciones, cuando en realidad existen muchas más posibilidades. Se limita el debate, imponiendo una elección donde se omiten otras variables, obligando a decidir entre dos opciones, ambas perjudiciales.

Falsa causa

Se asume que un evento es la causa de otro solo porque ocurre después del primero, sin que haya una conexión lógica o probada.

Verificado por MonsterInsights