Imagina que tienes una caja de LEGOs. La ontogenia sería como armar un LEGO desde cero, siguiendo las instrucciones paso a paso hasta que obtienes el modelo completo. La filogenia, por otro lado, sería como mirar la historia de todos los LEGOs que han existido, viendo cómo se han transformado y mejorado con el tiempo. Al construir tu modelo, podrías ver algunas técnicas y piezas que se han usado en modelos más antiguos, ¡lo que muestra esa conexión entre el desarrollo individual y la historia evolutiva!

¡Ayúdanos a ordenar las etapas!

Filogenia

¿Qué es la Filogenia?

La filogenia es como un árbol genealógico gigante, pero en vez de mostrar los parientes humanos, muestra cómo están relacionados todos los seres vivos. Es una manera de entender quiénes son los “primos” y los “tíos” de las diferentes especies en el planeta. Piensa en la filogenia como la historia evolutiva de los organismos.

 
Cómo se Construye un Árbol Filogenético

Un árbol filogenético es un dibujo que parece un árbol con ramas, y cada rama representa un grupo de organismos relacionados. Aquí te dejo los pasos básicos para construir uno:

 
Partes de un Árbol Filogenético
 
¿Por Qué es Importante la Filogenia?

¿Qué es la Ontogenia?

La ontogenia es el estudio del desarrollo de un organismo desde que es una célula fertilizada hasta que se convierte en un adulto completo. Imagina que es como seguir el crecimiento de una planta desde que es una semillita hasta que se convierte en un gran árbol. La ontogenia abarca todas las etapas del desarrollo, incluyendo la formación de los órganos, el crecimiento y los cambios que ocurren durante la vida del organismo.

 
 
Etapas de la Ontogenia

 

Relación entre Ontogenia y Filogenia

La ontogenia y la filogenia están conectadas de manera muy interesante. Aquí te explico cómo:

🧬 Trivia: ¿Cuánto sabes sobre Ontogenia y Filogenia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights