0

No hay productos en el carrito.

Cuidando los límites

Las membranas son como fronteras. Deben ser cuidadas, regulando su paso.

Seguridad de frontera

Eres un/a agente de seguridad en la aduana del Paso Internacional Gondwana. Acabas de leer sobre la ley de MurphySi algo puede salir mal, va a salir mal. En tu trabajo, sin embargo, tienes que asegurarte de atrapar a los delincuentes, en base a evidencias.

  1.  Analiza en siguiente caso.
  2. Discute con tus compañeros o amigos ¿Cómo se dieron cuenta que mentía?

 

Desafío elemental: un terrorista de vacaciones
  • Te avisan que entre 5 pasajeros que vienen en un mini-bus, se encontraría alguien sospechoso de terrorismo, que intenta cruzar la frontera. Para detenerlo debes tener pruebas.
  • Al llegar a la frontera, revisaste sus valijas con rayos X.
  • El primero dijo que venía a trabajar. En su valija había, además de ropa, un celular, un paragua, una cámara de fotos, un mando de videojuegos, un perfume de mujer y un oso de peluche.
  • El segundo pasajero, que dijo venir para un congreso científico, traía poca ropa, una computadora portátil, un microscopio, varios libros y un patito con termómetro para la bañera.
  • El tercero, una señora que declaró venir al cumpleaños de la nieta, traía una muñeca, un camión de juguete, una caja de bombones, y un celular “de tapita“.
  • El cuarto, aclaró que venía de vacaciones para alejarse lo más posible de la tecnología, llevaba una malla, bronceador, celular, un reproductor mp3, una consola con 25 juegos, y unos auriculares manos libres.
  • El último, trajo tres valijas llenas de ropa y, entre medio de ella, un frasco de café instantáneo, diciendo que iba a estar sólo tres días para hacer un negocio y se volvía.
  • Para resolver este nivel tendrás que decirnos a quién detendrías, las evidencias que lo incriminan, decir quién podría ser el cómplice por qué.

 

Nevada de robos

En algunas oportunidades, una nevada repentina puede cortar el paso, por lo cual, los vehículos tienen que esperar a veces horas, sino días, a que se reabra. Después de una de estas noches de espera, un camionero viene a avisarte que le robaron un televisor que llevaba en la cabina, mientras él dormía profundamente.

Vas hasta el camión y ves los cables colgando, donde se encontraría el televisor, pero no sabes ni llegó al lugar con él. Nadie se pudo ir del lugar por la nevada, que cayó toda la noche. 

En el lugar estaban, además del denunciante, otro camionero que no habla español muy bien y parece que quiso decir que estuvo durmiendo en su camión; una familia que viajaba en auto, que dique que se la pasó toda la noche en el restaurante; un empleado de aduanas, que dice que se pasó haciendo trámites, atendiendo gente toda la noche; un gendarme, que estuvo de guardia en su puesto y vos.  

¿Nos puedes decir por qué no se vieron las huellas cerca del camión, salvo las del camionero que denunció el robo?

 

 “El Mapa de la Membrana Celular”:

 o    Investiga los componentes de la membrana celular: fosfolípidos, proteínas (integrales, periféricas), colesterol y carbohidratos (glucocálix).

o    Crea un diagrama o un modelo 3D de la membrana celular, incluyendo los componentes y sus funciones.

o    Se puede utilizar papel o cartulina para el diagrama, o materiales reciclados para el modelo 3D.

 

“El Control de la Frontera Celular”:

 Busca información sobre los mecanismos de transporte de sustancias a través de la membrana celular:

  •   Transporte pasivo: Difusión simple, difusión facilitada, ósmosis.
  •   Transporte activo: Bomba de sodio-potasio, transporte activo secundario.
  •   Endocitosis y exocitosis: Transporte de grandes moléculas o partículas.

 

   Puedes crear una presentación o un vídeo explicando los diferentes tipos de transporte y sus características.

 

“Experimentos con la Membrana”:

Puedes realizar experimentos simples para simular el transporte a través de la membrana.

  • Por ejemplo, puedes usar membranas semipermeables (como bolsas de diálisis) para observar el movimiento de agua por ósmosis o el transporte de moléculas a través de un gradiente de concentración.
  • Puedes utilizar colorantes alimentarios o soluciones de azúcar para observar los cambios en la concentración y la difusión de las sustancias.

 

“El debate de la membrana”:

 Se puede organizar un debate sobre la importancia de la membrana celular para la vida.

  • Plantea preguntas como: “¿Qué sucedería si las células no tuvieran membrana?”, “¿Cómo se relacionan los mecanismos de transporte con la salud y la enfermedad?”.
  • Fomenta que los estudiantes expresen sus opiniones y que argumenten sus ideas.

  

El Juego Didáctico: “En la Frontera Celular”

Objetivo del juego: Ser el primer jugador en transportar correctamente todas las moléculas a través de la membrana celular.

Materiales:

o    Tablero del juego: Un tablero que representa la membrana celular con dos lados: el exterior y el interior de la célula.

o    Fichas de Moléculas: Crea fichas con diferentes moléculas (agua, glucosa, aminoácidos, iones, etc.)

o    Cartas de Transporte: Crea cartas con diferentes tipos de transporte (difusión simple, difusión facilitada, ósmosis, transporte activo, endocitosis, exocitosis).

o    Dados: Para determinar el movimiento de las fichas.

Dinámica del juego:

1.               Inicio: Cada jugador elige un tipo de transporte y coloca sus fichas de moléculas en el lado exterior de la membrana.

2.               Movimiento: Se lanzan los dados y se avanza con la ficha de la molécula por el tablero.

3.               Reto de Transporte: Al caer en un espacio de la membrana, el jugador debe sacar una carta de transporte.

4.               Resolución del Reto: El jugador debe explicar si el tipo de transporte que tiene es compatible con la carta que ha sacado. Si es así, se mueve la ficha de la molécula al otro lado de la membrana. Si no, el jugador pierde un turno.

5.               Final del Juego: El primer jugador que transporta todas las moléculas al interior de la célula gana el juego.

Simulador de Permeabilidad Celular

"Imagina que eres la membrana de una célula. Tu función es crucial: controlar qué entra y qué sale. Cada decisión afecta el equilibrio y la supervivencia de la célula. Demuestra que puedes manejar esta responsabilidad." - Profesora Luna

Prof. Luna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights