0

No hay productos en el carrito.

Carga de prueba invertida

En lugar de demostrar la veracidad de una afirmación, se le exige al oponente que demuestre que es falsa. De esta manera, se cambia la responsabilidad de argumentación al otro sin hacerse cargo de demostrar nada en la propuesta inicial.

Ejemplo en la novela: El gobierno intentando que los exploradores demuestren que ellos “no” se perdieron y que la culpa de eso era del propio sistema y no su ineficiencia al dejar un bosque a la deriva sin medidas de protección adecuadas.

#PruebaTuAfirmación ¡La Carga Está de Tu Lado!

¡Atención, exploradores de la justicia argumental! Hoy se enfrentarán a una táctica sutil pero muy eficaz para desviar la responsabilidad: la inversión de la carga de la prueba. Aprenderán a detectar estos casos, donde se exige probar la falsedad de algo en lugar de demostrar su verdad y transformarlos en espacios que valoren la necesidad de ofrecer evidencia sólida antes de hacer una afirmación. Con este entrenamiento, se convertirán en defensores de un debate justo donde la razón sea el protagonista y no las imposiciones injustas.

Entrena Mente

Detecta Falacias: Inversión de Prueba

Detecta Falacias

Inversión de Prueba

Puntuación: 0
Pregunta: 0/10
Aciertos: 0

Cargando pregunta...

¿Qué es la inversión de prueba?

Es una falacia que ocurre cuando se exige que el oponente pruebe una negación o se invierte la carga de la prueba sin justificación. Ejemplo: "Tú no puedes demostrar que los extraterrestres no existen, por lo tanto existen."

¡Resultados Finales!

Has completado el juego de detección de falacias

0/10

¡Buen trabajo! Sigue mejorando tu pensamiento crítico.

Consejo para reconocer falacias

La inversión de prueba es común en discusiones sobre temas controvertidos. Siempre pregunta: ¿Quién tiene la carga de la prueba en esta afirmación? ¿Está justificada la inversión?

Busquen en su entorno tres ejemplos de argumentos donde se use la “inversión de la carga de la prueba”:

Elige uno de esos ejemplos y responde a las siguientes preguntas:

Estructura tus hallazgos en tu “Mapa del Conocimiento”:

Diseña un micro-mensaje (imagen, video o texto breve) que sirva de llamada de atención ante este tipo de manipulación, recordando que “quien afirma debe demostrar”, y no la inversa, a la hora de debatir o afirmar un hecho.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

Comparte tu micro-mensaje en redes sociales usando #PruebaTuAfirmación y #YoNoCargoConTuPeso para demostrar que la razón se sostiene en evidencias, y no en el silencio del oponente!

Juego: "La Balanza de la Prueba"

Objetivo: Practicar la habilidad de argumentar de forma clara y responsable y de refutar los argumentos falaces, que usen la “inversión de la carga de la prueba”, a través del análisis y la defensa.

Cómo se Juega:

“Afirmaciones” Invertidas: Cada participante prepara, en secreto, una afirmación que sea muy difícil (o imposible) de comprobar en el momento, para obligar a otro a caer en la trampa de la “inversión de la carga”.

Ejemplo: “Soy inmune a las mordeduras de serpiente”, “La tierra es plana”, o alguna experiencia subjetiva: “ayer probé el mejor café de la historia”.

El Debate del Juzgado: De a uno, presentan sus afirmaciones ante la “corte”. Los demás, que encarnan a abogados defensores, deben reaccionar:

La “Sentencia”: Quienes vean el debate en la audiencia darán la victoria al equipo que mejor haya analizado las tácticas de inversión de la prueba, por su capacidad de defender su postura con argumentos lógicos e inteligentes y por haber mostrado sus habilidades para desmantelar los argumentos injustos o falaces de sus contrincantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights