0

No hay productos en el carrito.

Ayudando a Mario

De pequeño, Mario vivió una experiencia dolorosa debido al bullying por su sobrepeso. Recuerda cómo sus compañeros de clase se burlaban de él y lo dejaban de lado en los juegos. Las palabras hirientes y las miradas despectivas se quedaron grabadas en su mente, causando que su autoestima se desplomara. Mario comenzó a sentirse avergonzado de su cuerpo y, en su esfuerzo por evitar más humillaciones, desarrolló una obsesión por contar calorías y evitar ciertos alimentos. Este temor constante lo llevó a ver la comida no como una fuente de energía y placer, sino como un enemigo potencial que debía controlar a toda costa.

Sin embargo, es importante entender que no todos los lípidos son malos para la salud. Los lípidos, que incluyen las grasas y los aceites, cumplen funciones esenciales en nuestro organismo. Las grasas saludables, como las encontradas en el aguacate, los frutos secos, el aceite de oliva y los pescados grasos como el salmón, son fundamentales para el funcionamiento adecuado del cerebro, la producción de hormonas y la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Además, estas grasas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud general cuando se consumen en cantidades adecuadas. Por eso, es crucial que Mario aprenda a diferenciar entre los distintos tipos de grasas y a incorporar las saludables en su dieta, en lugar de evitarlas por completo.

 

¿Grasa es lo mismo que lípido?

“El Gran Recorrido por el Mundo de los Lípidos”:

 Creación de un mapa conceptual: Los estudiantes, trabajando en grupo, elaboran un mapa conceptual que muestre la clasificación de los lípidos, incluyendo:

o    Lípidos simples: Ácidos grasos, glicéridos (grasas y aceites), ceras.

o    Lípidos complejos: Fosfolípidos, glucolípidos, esteroides.

Descripción de cada tipo: En cada categoría, deben incluir la estructura, la composición química, las propiedades físicas y las funciones en la vida.

Ejemplos: Agregar ejemplos de cada tipo de lípido, como:

o    Grasas: Mantequilla, margarina, aceite de oliva, grasa animal.

o    Ceras: Cera de abeja, cera de carnauba.

o    Fosfolípidos: Componentes de las membranas celulares.

o    Esteroides: Colesterol, hormonas sexuales (testosterona, estrógeno).

  

“El Taller de Lípidos”:

 Simulación de la estructura: Utilizando materiales como plastilina, bolas de plástico o arcilla, los estudiantes construyen modelos 3D de las diferentes estructuras de los lípidos:

o    Ácidos grasos: Cadenas de carbono con un grupo carboxilo.

o    Glicéridos: Tres moléculas de ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol.

o    Fosfolípidos: Glicerol unido a dos ácidos grasos y un grupo fosfato.

o    Esteroides: Cuatro anillos de carbono fusionados.

Comparación de propiedades: Con los modelos, los estudiantes pueden comparar las propiedades físicas de los lípidos, como la solubilidad en agua, la viscosidad y el punto de fusión.