0

No hay productos en el carrito.

Presenta una situación como si solo hubiera dos opciones, cuando en realidad existen muchas más posibilidades. Se limita el debate, imponiendo una elección donde se omiten otras variables, obligando a decidir entre dos opciones, ambas perjudiciales.

Ejemplo en la novela: El leñador que le ofrece a Camila el falso dilema de “o arriesgas tu vida, o abandonas a Vera”.

 

¡Atención, exploradores de la realidad!

El reto de hoy es escapar de la prisión mental del falso dilema. Debemos ir más allá del “O esto, O lo otro” y abrir nuestro horizonte a las posibilidades infinitas que se esconden detrás de las elecciones aparentemente limitadas.

¿Listos para explorar ese “más allá del O” y reescribir sus propias reglas?

Todo o nada, dice Mario

Mario

Mario a veces se deja llevar por sus emociones… y termina creyendo que sólo hay dos caminos posibles. Ayudalo a reconocer la falacia del falso dilema.

O estudiás una carrera tadicional, o vas a terminar fracasando en la vida.
Podés elegir entre varias carreras según tus intereses, no todo es blanco o negro.
Si no estás a favor del uniforme escolar, entonces estás en contra de la educación.
A veces hay más de dos respuestas posibles. Pensar así abre la mente.

Busca en tu día a día o en los medios tres ejemplos de “falso dilema” en acción. Pueden ser:

  •   Discusiones sobre política que plantean dos opciones excluyentes (“O estás conmigo o estás contra mí”).
  •   Debates sobre temas de actualidad que reducen la problemática a solo dos posibilidades. (“O la sociedad hace lo que se le exige o todos perderemos nuestra libertad”)
  •   Anuncios que obligan al consumidor a una elección entre dos extremos (“Si te vas de viaje en auto, eliges la seguridad, si tomas un bus, solo te preocupas por ahorrar”).
  •  Comentarios o conversaciones personales donde alguien plantea una decisión entre dos opciones, cuando puede haber otras ( “¿Te gusta el rock o el pop?”)

Selecciona uno de estos ejemplos. Ahora, destrúyelo usando las siguientes estrategias:

  •    Identifica las Dos Opciones Falsas: ¿Cuáles son las opciones que te presentan como si fueran las únicas?
  •      Explora el “Y”:  ¿Qué otras alternativas podrían existir fuera de estas opciones preestablecidas? Investiga o crea escenarios donde ambas se complementen, se unan o existan otras posibles vías que no se habían mencionado hasta ahora.
  •    Profundiza las Razones: ¿Qué razones, a veces poco honestas, se esconde tras ese falso dilema?  ¿Qué interés podría tener alguien en limitarte las posibilidades a sólo dos opciones? ¿Busca vender algo, justificar una opinión, crear conflicto?
  •     Redacción Proactiva: Elabora una lista de preguntas que le harías a quien planteó este falso dilema, demostrando que has pensado en muchas más opciones. ¿Cómo desmantelaremos este falso dilema?

Plasma tu investigación en el “Mapa del Conocimiento“:

  •      Encuentros: Describe la situación en donde hallaste el falso dilema y las dos opciones propuestas inicialmente.
  •      Ideas Nuevas: Expón las alternativas que se te ocurrieron al explorar el “Y” y la manera en que las creaste (pensamiento creativo, investigación…).
  •       Preguntas: ¿Por qué tendemos a caer en el error del falso dilema? ¿Cómo podríamos generar una conversación más abierta e inclusiva? ¿Crees que puedes identificar patrones emocionales al observar cómo los demás suelen reaccionar?
  •      Conexiones: ¿Ves alguna similitud entre tu análisis del “falso dilema” y lo que le pasa a Camila con el leñador? ¿Cómo nos ayuda ver más allá de esas dos opciones a mantener nuestra propia decisión?

Elabora un micro-mensaje original y creativo que promueva el pensamiento divergente y ayude a las personas a descubrir las múltiples posibilidades existentes en el mundo, usando alguna de tus respuestas anteriores como base del argumento.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

¡Difunde tu micro-mensaje en redes sociales con los hashtags #MásAlláDelO y #PiensaEnInfinito, generando conciencia sobre las múltiples opciones de la vida!

Juego: "El Laberinto de las Opciones"

Objetivo: Practicar la habilidad de generar opciones creativas frente a un falso dilema.

 Cómo se Juega:

1.  Creación del Laberinto: Cada participante crea un laberinto en una hoja, con una “entrada” y una “salida”. Luego trazan dos caminos entre ellos, señalados con “o” (O… O).

    Cada camino debería conducir a una opción “falsa” creada de manera individual y sobre una problemática social en particular.

2.  Exploración del Laberinto: Una persona muestra su laberinto. Las demás, deben tratar de descifrar qué se oculta tras cada elección y luego deberán “escapar” del laberinto dibujando un tercer camino que incluya al menos dos opciones que hayan sido ignoradas.

3.   Votación Creativa: Al final de la ronda, votaremos el “escape” más original y efectivo, teniendo en cuenta el análisis de las respuestas a los dilemas y el ingenio del planteamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights