0

No hay productos en el carrito.

Post Hoc

Es su nombre latino. Se asume que un evento es la causa de otro solo porque ocurre después del primero, sin que haya una conexión lógica o probada.

 

¡Exploradores, ha llegado el momento de poner a prueba sus habilidades de detectives lógicos!

El desafío de hoy es analizar el mundo que los rodea, buscando conexiones entre eventos y descubriendo si esas conexiones son verdaderas causas o simples coincidencias.

¡Prepárense para separar el grano de la paja y convertirse en maestros de la causalidad!

Natalio

🧠 Falacia de la Falsa Causa

"Si pasó antes, ¿entonces causó lo que vino después?"

Natalio está convencido de que hay que seguir el método científico. Pero incluso él, a veces, se equivoca.

La falacia de la falsa causa ocurre cuando asumimos que porque algo sucedió primero, entonces fue su culpa.

Por ejemplo:

"Vera desapareció después de publicar ese video viral. Entonces... ¡debió haber sido culpa del video!"

¿Pero qué pasa si esa conexión no existe? ¿Y si solo están relacionadas en nuestra mente?

Como diría Natalio:

"Un reloj descompuesto da la hora correcta dos veces al día, pero eso no significa que sea confiable."

Así que pregunta: ¿Estás seguro de que A causó B? ¿O solo estaban uno al lado del otro?

🔍 Detectives de la Lógica: ¿Qué es una falsa causa?

Natalio te invita a entrenar tu mente crítica. A continuación, encontrarás frases basadas en conversaciones reales de la novela. Tu misión: marca las que usan la falacia de la falsa causa.

"Vera desapareció después de publicar ese video viral. Entonces... ¡debió haber sido culpa del video!"
"¿Te fijaste que hay más personas pidiendo ayuda tras la última campaña? Podría ser casualidad, pero también podría haber relación."
"Hice un ritual de la buena suerte antes de rendir el examen... y me fue bien. Ahora siempre lo haré."
"Desde que prohibieron las pajitas de plástico, subió el precio del agua embotellada. Es evidente que están aprovechándose de esto."
"Llovió ayer, y hoy llovió otra vez. Parece que llueve más seguido ahora."
"El equipo ganó cuando llevé mi camiseta de la suerte. La próxima iré con ella sí o sí."

Investiga en tu día a día para encontrar tres ejemplos de “post hoc” en acción. Estos pueden ser:

  •    Creencias populares sobre la suerte y las supersticiones.
  •    Anuncios que relacionen un producto con un efecto deseado de forma injustificada (“Usar X crema te dará la felicidad”).
  •    Noticias o comentarios que atribuyan un evento a otro por simple sucesión temporal (“Este gobierno subió los impuestos después de… por eso son culpables”)
  •    Situaciones en tu propia vida, ya sea individual o colectiva.
  •    Creencias o acciones que veas en personas de tu entorno, amistades o familiares.

Para cada ejemplo seleccionado, pregúntate lo siguiente:

  •    ¿Cuál es el evento “A” y cuál es el evento “B”? (Descríbelos con claridad)
  •       ¿A ocurre antes de B? ¿Existe una relación temporal entre los eventos, o es que simplemente parecen aparecer juntos?
  •    ¿Hay alguna conexión lógica real entre “A” y “B”? Investiga: ¿Hay pruebas de que “A” cause “B” o es solo una coincidencia que no tiene ningún sentido causal? ¿Hay otros posibles factores que influyan en el resultado?
  •      ¿Cuál es el mensaje que se quiere transmitir con esa sucesión temporal? Identifica las intenciones (conscientes o no) de quien propone una conexión entre los hechos y qué emociones intenta generar en la otra persona (alegría, desesperación, esperanza…)
  •       ¿Qué evidencias contrarían esta relación causal? Identifica las pruebas que podrían mostrar que “A” no es realmente causa de “B”, o que existe otro camino que puede explicarlo sin crear una conexión lógica inexistente.

Anota tu trabajo en tu “Mapa del Conocimiento”:

  •    Encuentros:  Resumir cada ejemplo elegido, detallando el evento “A” y el evento “B”.
  •    Ideas Nuevas: Describe detalladamente por qué la conexión “A-B” no es válida como causa, según tu investigación.
  •   Preguntas: ¿Qué papel juega la emoción y la desesperación a la hora de crear este tipo de conexiones falsas?
  •  Conexiones:  ¿Ves alguna similitud entre tus ejemplos y el accidente del tipo de la cáscara de plátano y la lotería o con lo que pasó con la desaparición de Vera? ¿Cómo el miedo nos puede llevar a aceptar explicaciones simples pero equivocadas?

Diseña un micro-mensaje de advertencia (imagen, meme, video corto) que ayude a la gente a reconocer la falacia “post hoc”, creando un llamado a cuestionar las relaciones causales sin pruebas que la sostengan.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

¡Comparte tu micro-mensaje en las redes con el hashtag #CausaNoCoincidencia y conviértete en un influencer del pensamiento lógico!

Juego: "La Ruleta de la Causalidad"

Objetivo: Poner a prueba la capacidad de reconocer conexiones lógicas reales y evitar las trampas del “post hoc” de manera divertida y rápida.

 Cómo se Juega:

1. Creación de la Ruleta: Se crea una ruleta dividida en sectores que contengan frases que impliquen conexiones entre eventos (Ej.: “Después de usar X crema, mi piel es perfecta”).

 En este caso no serán situaciones personales, sino frases generales en diversos ámbitos (noticias, salud, creencias, etc) para practicar la detección en contextos diversos.

 Un ejemplo:  “Desde que mi perro usa el pañuelo azul, ganó todas las carreras”.

2. Juego en equipo: Los participantes se organizan por grupos de a 4. Por turnos, cada equipo gira la ruleta y, ante la frase que aparece, debe:

  •    Identificar la posible conexión temporal entre los eventos descritos.
  •     Analizar si realmente hay una conexión lógica causal y buscar otras alternativas.
  •    Reinterpretar el mensaje, si es una falacia post hoc explicando por qué la causalidad no es real o no está demostrada. Si fuera causal, describir la lógica del argumento y las alternativas posibles.

3. Puntuación: Los equipos que acierten recibirán un punto y se irá acumulando hasta la ronda final, donde quien haya sumado más puntos es el ganador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights