0

No hay productos en el carrito.

#LaDanzaDelUroboro ¿Ciclos de Destrucción o Reconstrucción?

¡Atención, exploradores de la existencia! Hoy se convertirán en alquimistas de la vida, descifrando el mensaje oculto tras el uroboro, esa serpiente que se muerde la cola en un ciclo infinito. Con esta actividad, trascenderán la lógica lineal para comprender la naturaleza dual y cíclica de la vida, la interconexión de opuestos, la coexistencia de luces y sombras. Y que se den cuenta que en la paradoja existe una guía fundamental para el autoconocimiento y la construcción del camino hacia una vida plena.

Investiga sobre el uroboro: su historia, significados en diversas culturas, interpretaciones en el arte, la filosofía y la psicología, para comprender la profundidad del símbolo del ciclo eterno de la creación y la destrucción. Anota tus descubrimientos.

Busca en tu entorno o en ti mismo tres ejemplos donde la dualidad y los ciclos del uroboro se manifiesten. Pueden ser:

Para uno de esos ejemplos, describe:

Mi Mirada al Uroboro¿De qué forma podemos usar las dualidades en la vida de manera consciente, con consciencia de que hay una interconexión, y cómo se podrían hacer elecciones para favorecer uno sobre el otro? ¿Cómo me influyen mis miedos, anhelos o prejuicios ante este ciclo que veo en otros y en mí?

Representa tus hallazgos y reflexiones usando tu “Mapa del Conocimiento”, de forma visual, incluyendo símbolos, colores, dibujos o metáforas.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

Con base en este análisis, crea un micro-mensaje que explique cómo se podrían usar esas nuevas herramientas para tomar conciencia de los ciclos inevitables de la vida y buscar la armonía, aceptando los contrastes, para generar propuestas desde el propio conocimiento y construir nuevos puentes donde el bien y el mal, el conocimiento y la fatalidad, dejen de ser polos separados y se transformen en el ciclo de vida.

¡Comparte tu micro-mensaje en redes con el hashtag #LaDanzaDelUroboro, inspirando a otros a integrar la dualidad, a transformar el caos y a aceptar las luces y las sombras como parte del camino para encontrar un sentido más amplio en la vida!

Juego: "El Ritual del Renacer"

Objetivo: Explorar y poner en práctica la aceptación de la dualidad y los ciclos de transformación, encontrando en la conexión y colaboración una forma de avanzar.

Cómo se Juega:

Máscaras del Dualismo: Individualmente, los participantes deben construir una máscara de “dos caras”. Cada mitad deberá representar un par de opuestos en una parte visible (ej: una parte clara y otra oscura, una sonrisa y un llanto, lo feliz y lo frustrante). Deberá escribir un par de palabras claves que resuman el “valor” de esa representación: (por ejemplo: “Conocer” y “Olvido”).

El Ritual ColectivoEl espacio donde se hará el juego estará dividido en dos: luz y sombra. Una mitad del grupo se ubica en la “luz” representando aquellos aspectos “positivos” que hayan considerado valioso en sí mismos o en la vida (compasión, creatividad, alegría) mientras que el otro se pone en las “sombras”, señalando sus miedos, prejuicios, limitaciones, etc. Luego, comenzarán a danzar moviéndose por ambos espacios, intercalando sus movimientos y mensajes (es decir, en la “luz” intentan contagiar un mensaje positivo mientras en la “sombra” lo opuesto), repitiendo sus palabras o movimientos con ritmos variados y cada vez con mayor fuerza.

El Abrazo TransformadorEl punto central del juego es que mientras cada persona danza en su polo (pero recorriendo el espacio en forma circular) debe conectar con sus opuestos (con su “otro” lado) entendiendo que uno necesita del otro para construir el proceso vital. El abrazo que unifica las dos partes implica el cierre del juego, un momento de unión y síntesis que transforma su propia dualidad.

La Nueva Narrativa: Como grupo, comparten sus reflexiones y crean un manifiesto creativo (pueden utilizar una pintura en conjunto, un poema, una dramatización, un ritmo colectivo, etc.) que defina cómo integrar y trascender las polaridades para alcanzar una forma de entenderse y vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights