0

No hay productos en el carrito.

¿Crees que tienes la preparación adecuada para formar parte de los exploradores dinámicos?

¡Demuéstralo con estas actividades modelo!

Investigar la Historia de un Descubrimiento Científico

 Elegir un descubrimiento científico importante (la estructura del ADN, la vacuna de la polio, la teoría de la relatividad) y analizar cómo se llegó a él.

Para esto hay que:

1.     Buscar información sobre los científicos involucrados, sus hipótesis, experimentos, dificultades, controversias y el impacto del descubrimiento.

2.     Presentar la información en forma de línea del tiempo, infografía, video explicativo o incluso un juego de preguntas y respuestas.

 

Analizar un Artículo Científico

Buscar un artículo científico sobre un tema de interés (biología celular, ecología, evolución) y analizar su estructura, metodología y conclusiones.

Necesito:

1.     Identificar la hipótesis, el método, los resultados y la discusión del artículo.

2.     Evaluar la validez de la investigación, identificar posibles sesgos y limitaciones.

3.     Buscar artículos que contradigan o complementen las conclusiones del primer artículo.

 

Simular una Investigación Criminal:

Resolver un “crimen” en un ecosistema utilizando pruebas de ADN, huellas dactilares y otras técnicas forenses.

Mediante:

·         Diseñar un escenario con pistas y evidencia, identificar a los sospechosos, utilizar métodos científicos para analizar la evidencia y resolver el caso.

Diseñar un Experimento Científico Simple

Investigar el efecto de la luz solar en el crecimiento de las plantas.

Para esto tengo que:

1.     Formular una hipótesis, diseñar un experimento con variables controladas, recopilar datos, analizarlos e interpretar los resultados.

2.     Presentar los resultados en forma de informe o presentación oral.

 

Debatir un Tema Controvertido:

La biotecnología y la modificación genética, la ética de la investigación con animales, el cambio climático.

Voy a:

·         Investigar diferentes puntos de vista sobre el tema, analizar los argumentos a favor y en contra, identificar los beneficios y riesgos.

·         Participar en un debate o escribir un ensayo argumentativo.

 

Crear un Proyecto de Investigación de Campo:

Observar y analizar la biodiversidad de un parque local o estudiar el impacto de la contaminación en una fuente de agua.

Para esto, me propuse:

·         Planificar un proyecto de investigación con objetivos claros, metodologías específicas, instrumentos de recolección de datos y análisis de resultados.

·         Realizar el trabajo de campo, registrar los datos, presentar las conclusiones y reflexionar sobre las limitaciones del estudio.

Preguntas

1.     ¿Cómo se compara la forma en que la profesora Luna describe el trabajo de un biólogo con la idea de un detective de la naturaleza?

2.     ¿Qué elementos del “arsenal del biólogo” mencionados en la lección, evidencian que la biología es un campo de estudio práctico? Explica cómo estos elementos complementan la teoría y la investigación en biología.

3.     ¿De qué manera se relaciona la observación con el pensamiento crítico en el desarrollo de un conocimiento científico?

4.     ¿Cómo se puede aplicar la técnica de observación a la investigación de una enfermedad en una planta? Describe los pasos a seguir y el tipo de herramientas que se podría utilizar

5.     ¿Qué argumentos se presentan en el texto para defender la importancia de la investigación en la construcción del conocimiento científico?

6.     ¿Por qué la profesora Luna menciona que el conocimiento científico no es absoluto? Analiza las implicaciones de esta afirmación

7.     ¿Cómo se relaciona el desarrollo del pensamiento crítico con la capacidad de analizar la información de manera objetiva? Explica la importancia de ambas habilidades en el proceso científico.

8.     ¿Qué significa “no se limitan a memorizar información, sino que intentan comprender los procesos y las conexiones entre los diferentes elementos”? ¿Cómo se aplica esta idea al aprendizaje de la biología?

9.     ¿Qué tipo de “aventura épica” se promete en la lección? ¿Cómo te la imaginas?

10.  ¿Cómo se relaciona la frase final “La biología es un viaje continuo, un camino de descubrimiento que nos lleva a comprender mejor el mundo que nos rodea” con la idea de un viaje épico? Explica la importancia de la biología como herramienta para comprender el mundo.

Enigma Invisible: ¡El Quiz!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights