Entrada VIP
Pasar por una membrana puede ser extremadamente difícil o un acto de magia.
Todo depende del tipo de transporte, sea pasivo o activo, que esté involucrado.
“La Entrada al Espectacular Mundo Celular”:
Diseño de un mapa conceptual: Los estudiantes, trabajando en parejas o en grupos pequeños, diseñan un mapa conceptual que represente el transporte a través de la membrana celular.
Elementos del mapa:
o Deben incluir los dos tipos de transporte (pasivo y activo), las diferentes formas de transporte pasivo (difusión simple, difusión facilitada, ósmosis) y las formas de transporte activo (bomba de sodio-potasio, transporte activo secundario).
o Incluir ejemplos de cada tipo de transporte en el contexto de la célula.
Presentación: Cada grupo presenta su mapa conceptual a la clase, explicando las relaciones entre los diferentes conceptos y los ejemplos.
“El Juego de las Moléculas”:
Preparación:
o Crea fichas con las moléculas que se transportan a través de la membrana celular (agua, glucosa, aminoácidos, iones como el sodio y el potasio, etc.).
o Crea cartas de transporte que representen los diferentes tipos de transporte (difusión simple, difusión facilitada, ósmosis, transporte activo primario, transporte activo secundario, endocitosis y exocitosis).
Dinámica del juego:
o Los jugadores se turnan para sacar una ficha de molécula y una carta de transporte.
o Deben explicar si el tipo de transporte que tiene la carta es compatible con la molécula que han sacado.
o Si es así, pueden mover la ficha de la molécula al otro lado de la membrana.
o Si no, el jugador pierde un turno.
o El primer jugador que transporta todas las moléculas al interior de la célula gana el juego.
“La Frontera Mágica”:
Actividad de diseño: Los participantes se dividen en grupos y diseñan un modelo de la membrana celular usando materiales reciclados.
Requisitos:
o El modelo debe representar la estructura de la membrana con sus diferentes componentes (bicapa lipídica, proteínas integrales y periféricas, colesterol, etc.).
o Deben incluir las diferentes formas de transporte que se producen a través de la membrana (canales proteicos, transporte activo, etc.).
Presentación: Cada grupo presenta su modelo a la clase, explicando las funciones de cada componente y cómo se realizan los diferentes tipos de transporte.
“El Show de Sirion y el Control de la Frontera”:
Debate: Los estudiantes discuten sobre la importancia del control de la frontera celular para la vida de la célula y del organismo.
Preguntas guía:
o “¿Qué sucedería si la membrana celular no controlara lo que entra y sale de la célula?”,
o “¿Cómo se relacionan los diferentes tipos de transporte con la salud y la enfermedad?”,
o “¿Qué pasaría si el mago Sirion no tuviera control sobre la entrada al espectáculo?”.
Papel de la membrana celular: Fomenta que los participantes relacionen el papel de la membrana celular como “guardia de seguridad” con el papel del mago Sirion como “protector del mundo mágico”.
Elementos de Diversión:
Música: Puedes iniciar con la música del espectáculo de Sirion para crear una atmósfera mágica y emocionante.
Efectos visuales: Usa proyecciones o imágenes del espectáculo de Sirion para ilustrar los conceptos de transporte a través de la membrana celular.
Premios: Si realizas un juego de mesa, puedes incluir premios o recompensas para los ganadores, como una “estrella de Sirion”, un “certificado de transporte activo” o un “pase VIP al mundo celular”.
El Gran Espectáculo de Sirion
"¡Bienvenidos, aspirantes a magos de la biología! Soy Sirion. La membrana celular es mi escenario, y las moléculas, mis devotos espectadores. Pero no todos pueden entrar al gran acto. ¿Podrán distinguir entre un pase VIP (Activo) y la entrada general (Pasiva)? ¡Que comience la magia!"
