0

No hay productos en el carrito.

#¿RealidadOConspiración? Separando la Verdad de la Paranoia

¡Atención, exploradores de la realidad! Hoy se convertirán en cazadores de complots, con el objetivo de analizar de cerca teorías conspirativas que nos rodean a diario. Con esta actividad, aprenderán a distinguir la fina línea entre un sano escepticismo y la paranoia infundada. Detectarán las trampas lógicas, los sesgos emocionales y la falta de evidencia que caracteriza este tipo de narrativas y se convertirán en guardianes de la lógica.

Busca en tu entorno cotidiano (redes, charlas, grupos o medios), tres ejemplos de teorías conspirativas que tengan mayor influencia en tu comunidad. Estas pueden ser sobre:

Elige una de ellas para diseccionarla y comprenderla a fondo respondiendo estas preguntas:

Anota tu análisis utilizando el “Mapa del Conocimiento”:

Usando todo lo aprendido sobre falacias y pensamiento crítico, refuta el mensaje de la conspiración, desmontando cada parte del argumento a través de datos o ideas que demuestren su carácter erróneo o confuso.

Micro-Llamado a la Lógica: Diseña un micro-mensaje creativo para compartir en redes y desarmar cualquier tipo de conspiración, poniendo como base el razonamiento y el método para dudar de ideas con muy poca base empírica.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

Publica tu micro-mensaje en redes con #RealidadNoConspiración y #YoInvestigoParaCreer, promoviendo el uso del pensamiento crítico para desmontar rumores y construir ideas basadas en la razón.

Juego: "El Juicio de la Sospecha"

Objetivo: Desarrollar la habilidad de detectar, analizar y desarmar la lógica conspirativa usando el ingenio y la habilidad en el debate, a la hora de proponer explicaciones con lógica, datos y hechos concretos.

Cómo se Juega:

“Conspiraciones” al Azar: Preparen tarjetas con “teorías conspirativas” de todo tipo y que incluyan todos los elementos propios de ese tipo de discursos: enemigos claros, conspiración malvada y un supuesto final terrible.

Ejemplo: “La desaparición de los calcetines en la lavadora es parte de un plan secreto de las corporaciones del tejido”

La “Investigación” por Equipos: En un tiempo establecido, por equipos se deberá:

Presentar y defender el “poder” persuasivo de cada conspiración como si fuese una verdad irrefutable. Para ello, deberán demostrar todos los trucos discursivos que se han aprendido sobre ese tipo de discurso.

Y luego, analizar si existe alguna alternativa viable a ese discurso catastrófico, creando una historia “alternativa” que tenga más lógica (sin llegar a una respuesta absoluta ni única, como en las propuestas de los conspiracionistas).

La Demostración de la Verdad (o algo así): El resto del grupo actúa como jurado:

Primero deben exponer todos los fallos de la teoría conspirativa en las propuestas del equipo, utilizando los contra-argumentos para desarmarlos.

Y luego, votarán a aquel que mejor haya logrado defender y generar propuestas superadoras al razonamiento anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights