El Axolote
El axolote, también conocido como ajolote (Ambystoma mexicanum), es un anfibio urodelo nativo de México, famoso por su apariencia única y su capacidad de regeneración. Se caracteriza por mantener su forma larval (neotenia) durante toda su vida, conservando sus branquias externas y no experimentando la metamorfosis que sufren otras salamandras.
Elementos de CSI
Imágenes forenses: Puedes incluir fotos de la anatomía del animal, rayos X, análisis de tejidos, etc., que puedan proporcionar información relevante para el caso.
Simulación de laboratorio: Los estudiantes podrían realizar un experimento sencillo que ayudará a comprender un aspecto de la filogenia o la ontogenia, como comparar el desarrollo embrionario de diferentes especies.
Entrevistas: Los estudiantes podrían entrevistar a diferentes profesionales.
Reconstrucción del pasado: Los estudiantes podrían crear una línea de tiempo o un mapa mental que muestre la evolución de la especie del animal, utilizando la filogenia como herramienta.
Búsqueda de Información:
Cada grupo utilizará las fichas de investigación (ver abajo – para buscar información en libros, sitios web y bases de datos científicas.
El grupo Filogenia puede buscar información sobre la evolución de los anfibios, la familia del axolote y la neotenia.
El grupo Ontogenia buscará información sobre el desarrollo embrionario, la metamorfosis, las etapas de crecimiento y los factores que pueden afectar el ciclo de vida del axolote.
El grupo Evidencia buscará datos sobre la alimentación del axolote, las condiciones de su tanque, el estado del agua, etc.
Análisis de Evidencia:
Cada grupo se reunirá para analizar la información que ha encontrado.
Deben identificar las pistas relevantes para el caso y discutir posibles causas del cambio de comportamiento del axolote.
Deben elaborar un informe que resuma sus hallazgos y que incluya:
Información sobre la filogenia del axolote.
Descripción de las etapas de desarrollo del axolote.
Análisis de las posibles causas del comportamiento inusual del axolote.
Presentación y Debate:
Los tres grupos se reunirán para presentar sus hallazgos a la clase.
La clase debatirá las diferentes hipótesis y analizará la evidencia para llegar a una conclusión.

Objetivo: Resolver el misterio del cambio de comportamiento del axolote utilizando la filogenia y la ontogenia como herramientas.
Materiales:
Una computadora o teléfono con acceso a internet.
Una copia de la ficha de investigación (incluida más abajo -.
Acceso a la biblioteca escolar o recursos en línea sobre filogenia y ontogenia.
Presentación del caso:
Se presenta el caso del axolote que presenta un comportamiento inusual.
Describe los síntomas y las observaciones que han hecho, incluyendo el comportamiento inusual.
Les explica que necesitarán usar sus habilidades detectivescas para resolver el misterio.
Investigación en equipo:
Los estudiantes se dividen en tres grupos:
Grupo Filogenia: Se centrarán en el árbol genealógico del axolote, buscando información sobre su evolución y relaciones con otras especies.
Grupo Ontogenia: Investigarán el desarrollo del axolote desde su estado embrionario hasta la adultez, enfocándose en su ciclo de vida.
Grupo Evidencia: Se encargarán de recopilar información sobre las condiciones del hábitat del axolote en la clínica del doctor Fauno, así como cualquier observación sobre su alimentación o comportamiento reciente.
Ficha de Investigación para el Grupo Filogenia:
¿Cuál es el nombre científico del axolote?
¿A qué familia pertenece el axolote?
¿Cuáles son las características que lo diferencian de otras especies de su familia?
¿Qué es la neotenia y cómo se relaciona con el axolote?
¿Cuáles son los principales cambios que han ocurrido en la evolución del axolote?
¿Cómo se puede usar la filogenia para comprender el desarrollo del axolote?
Ficha de Investigación para el Grupo Ontogenia:
¿Cuáles son las etapas de desarrollo del axolote?
¿Cómo se desarrolla el axolote desde el huevo hasta la adultez?
¿Qué factores ambientales pueden afectar el desarrollo del axolote?
¿Qué es la metamorfosis y cómo se relaciona con el axolote?
¿Cuáles son las condiciones necesarias para que el axolote complete su metamorfosis?
Ficha de Investigación para el Grupo Evidencia:
¿Cuál es el hábitat del axolote en la clínica del doctor Fauno?
¿Qué tipo de agua tiene el tanque del axolote?
¿Qué pasa con el axolote?
¿Hay algún cambio reciente en el comportamiento del axolote?
¿Ha habido algún cambio en las condiciones del tanque o en su alimentación?
¿Existen otros animales en el tanque del axolote?
Conclusión:
La clase debe discutir las conclusiones de cada grupo y llegar a una hipótesis sobre las posibles causas del cambio de comportamiento del axolote.
Deben elaborar una explicación que integre la información sobre la filogenia, la ontogenia y la evidencia del hábitat del axolote.