0

No hay productos en el carrito.

Un diálogo no son dos monólogos superpuestos

Teléfono Celular: “El Mensajero Molecular”

Descripción: Un juego de “teléfono descompuesto” en el que los estudiantes simulan la transmisión de señales entre células a través de mensajes codificados.

Materiales: Notas de papel, sobres de diferentes colores, lápices, instrucciones de mensajes simples (por ejemplo, “Libera energía”, “Detén crecimiento”).

Instrucciones:

1.     Divide a los participantes en pequeños grupos, asignando a cada estudiante el rol de una célula. A algunas “células” se les asigna ser células receptoras y a otras, células señalizadoras.

2.     Las células señalizadoras reciben un mensaje codificado (por ejemplo, “Libera glucosa”, “Activa división celular”) que deben enviar a una célula receptora en el grupo, utilizando notas de papel.

3.     Los estudiantes deben pasar los mensajes en un “sobres de señalización” (de distintos colores según el tipo de mensaje) y entregarlos en la “membrana” (un área designada para recibir mensajes).

4.     Los receptores descifran el mensaje y responden con una acción o un mensaje de confirmación, simulando una respuesta celular.

Discusión: Los participantes reflexionan sobre cómo las células deben comunicarse de manera precisa para coordinar funciones, y qué sucede si el mensaje se “deforma” o no se entrega a tiempo. Se comparan las diferentes vías de comunicación celular, como la señalización parácrina y endócrina.

Objetivo: Comprender cómo funciona la comunicación célula a célula, y cómo una señal incorrecta o tardía puede tener efectos importantes.

 

Juego de Señales: “Hormonas y Receptores”

Descripción: Un juego en el que los participantes actúan como diferentes tipos de hormonas y receptores para explorar la especificidad de la comunicación celular.

Materiales: Tarjetas de papel con los nombres y colores de distintas “hormonas” y “receptores”, pinzas de ropa (para “engancharse” a su receptor), y listas de instrucciones de acción.

Instrucciones:

1.     Asigna a cada jugador el rol de una “hormona” o un “receptor”. Las hormonas y los receptores deben estar marcados con colores específicos que representen diferentes tipos de mensajes (por ejemplo, azul para “crecimiento”, rojo para “estrés”).

2.     Las “hormonas” se desplazan por el aula tratando de encontrar a su receptor específico (el mismo color).

3.     Cuando una hormona y un receptor correctos se encuentran, la hormona le da al receptor una instrucción específica (como “activa crecimiento” o “inicia defensa”) que el receptor debe cumplir actuando o transmitiendo la señal a otra célula cercana.

Discusión: Después de jugar, discuten cómo en la célula cada tipo de señal tiene un receptor específico, y cómo esta especificidad es crucial para la función celular. También reflexionan sobre cómo algunas señales no encuentran su receptor, y esto representa lo que sucede cuando una célula no recibe o no responde a una señal.

Objetivo: Entender la especificidad y precisión de la comunicación hormonal, y cómo las células dependen de receptores precisos para recibir y responder a mensajes específicos.

 

 

Transducción de Señales: “Cadena de Reacciones”

 

Descripción: Un juego en cadena en el que los participantes experimentan cómo una señal desencadena una serie de reacciones en cascada dentro de la célula.

Materiales: Cintas de colores, tarjetas de acciones (cada tarjeta representa una “reacción” diferente en la cascada de señalización), un temporizador.

Instrucciones:

1.     Los jugadores forman una fila, representando diferentes moléculas dentro de una célula. El primero en la fila recibe una “señal” inicial (por ejemplo, una cinta de color que representa una molécula de señalización).

2.     Al recibir la señal, cada jugador en la fila activa su “reacción” (escrito en una tarjeta) y pasa la señal al siguiente estudiante, quien a su vez hace lo mismo, desencadenando la reacción en cadena.

3.     Al final de la cadena, el último participante realiza una acción final que represente la respuesta celular, como levantar una tarjeta que diga “Inicia crecimiento” o “Libera glucosa”.

Discusión: Reflexionan sobre cómo cada paso en la cascada de señalización es necesario para lograr una respuesta completa y sobre los posibles problemas si un eslabón en la cadena falla. Relacionan esta actividad con rutas de transducción de señales en la célula, como las rutas de las proteínas G o las quinasas.

Objetivo: Comprender cómo las señales externas pueden inducir respuestas internas en cascada dentro de la célula y la importancia de cada paso en el proceso de comunicación celular.

 

Construcción de Redes de Comunicación: “La Red Celular”

 Descripción: Una actividad en la que los participantes construyen un diagrama en red para representar la comunicación celular en un tejido.

Materiales: Hojas de papel o una pizarra grande, marcadores, post-its de colores.

Instrucciones:

1.     Los jugadores dibujan diferentes “células” en la pizarra o papel, cada una con funciones específicas (por ejemplo, célula nerviosa, célula muscular, célula endócrina).

2.     Usan líneas de colores para conectar las células, indicando cómo cada una se comunica con las demás (por ejemplo, una línea continua representa comunicación directa y una línea punteada representa señalización a distancia).

3.     Colocan etiquetas en las conexiones que indiquen el tipo de mensaje (por ejemplo, “instrucción”, “alerta”, “respuesta”) y discuten cómo estas conexiones representan sistemas de comunicación celular en tejidos reales.

Discusión: Analizan cómo las células en tejidos complejos necesitan mantener una comunicación constante y efectiva para coordinar sus funciones. También discuten qué sucede cuando una célula en la red no responde correctamente o interrumpe la comunicación.

Objetivo: Visualizar cómo las células en un organismo complejo están interconectadas y dependen de sistemas de comunicación precisos para coordinar sus funciones.

Hormonas y Mensajes Secretos: ¡La Comunicación Celular!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights