Siempre fue así
Se argumenta que algo es correcto o válido solo porque siempre se ha hecho así, sin cuestionar su utilidad, validez o ética en el presente.
Ejemplo en la novela: El guardabosques justificando la prohibición del Bosque por ser “la forma tradicional de abordarlo” sin ofrecer argumentos lógicos para ella.
#CuestionaLaNorma ¿Pasado o Futuro?
¡Exploradores de la evolución! Hoy su misión es navegar por el territorio resbaladizo de las tradiciones. Su tarea no será ni aceptarlas sin cuestionamientos, ni rechazarlas por completo, sino analizar qué significan, a qué valores responden, qué interés puede haber en mantenerlas sin cambios. Con esta actividad pondrán a prueba su pensamiento crítico para valorar aquellas normas y costumbre que aún tiene un valor real y desarmar el poder persuasivo de aquello que “se ha hecho siempre” y que, quizás, ya ha perdido su sentido.
Entrena Mente

📜 Falacia de la Apelación a la Tradición
"Siempre se hizo así. Y si cambiamos... ¿qué garantiza que sea mejor?"
Aquiles, nuestro querido bibliotecario, vive entre libros antiguos y decisiones aún más viejas.
No le gusta cambiar nada… ni siquiera el lugar donde está su silla.
"Las reglas están escritas desde antes de que tú nacieras. Si funcionaban entonces... ¿por qué no ahora?"
Su lógica suena razonable… Hasta que te das cuenta de que no tiene base. Solo costumbre. Y resistencia al cambio.
🔍 Detectives de lo Antiguo – ¿Es tradición o excusa?
Haz clic en las frases que usan la tradición como único argumento.
Como diría Nihil:
"A veces, la tradición es solo una excusa para no pensar. Otra vez: ‘siempre se hizo así’. ¿Y si alguien hubiera pensado distinto alguna vez?"
Tato le respondería:
"Pero si todos piensan distinto, ¿cómo construimos algo juntos?"
Un debate sin fin. Pero uno que debes saber identificar.