0

No hay productos en el carrito.

Siempre fue así

Se argumenta que algo es correcto o válido solo porque siempre se ha hecho así, sin cuestionar su utilidad, validez o ética en el presente.

Ejemplo en la novela: El guardabosques justificando la prohibición del Bosque por ser “la forma tradicional de abordarlo” sin ofrecer argumentos lógicos para ella.

#CuestionaLaNorma ¿Pasado o Futuro?

¡Exploradores de la evolución! Hoy su misión es navegar por el territorio resbaladizo de las tradiciones. Su tarea no será ni aceptarlas sin cuestionamientos, ni rechazarlas por completo, sino analizar qué significan, a qué valores responden, qué interés puede haber en mantenerlas sin cambios. Con esta actividad pondrán a prueba su pensamiento crítico para valorar aquellas normas y costumbre que aún tiene un valor real y desarmar el poder persuasivo de aquello que “se ha hecho siempre” y que, quizás, ya ha perdido su sentido.

Entrena Mente

Herramientas contra el Hombre de Paja
Aquiles

📜 Falacia de la Apelación a la Tradición

"Siempre se hizo así. Y si cambiamos... ¿qué garantiza que sea mejor?"

Aquiles, nuestro querido bibliotecario, vive entre libros antiguos y decisiones aún más viejas.

No le gusta cambiar nada… ni siquiera el lugar donde está su silla.

"Las reglas están escritas desde antes de que tú nacieras. Si funcionaban entonces... ¿por qué no ahora?"

Su lógica suena razonable… Hasta que te das cuenta de que no tiene base. Solo costumbre. Y resistencia al cambio.

🔍 Detectives de lo Antiguo – ¿Es tradición o excusa?

Haz clic en las frases que usan la tradición como único argumento.

"Este libro tiene mil años. Entonces, su conocimiento debe ser superior."
"Este libro tiene mil años. Pero también hay errores en sus páginas. Leamos con cuidado."
"En esta escuela siempre se castiga con expulsión. No vamos a cambiar ahora."
"La tradición nos ha mantenido unidos. Sin ella, todo caería en caos."
"Esta práctica era útil en el pasado. Pero hoy sabemos que hay métodos más seguros."
"Si Carlos Dogma lo hizo antes, entonces es la única forma posible."

Como diría Nihil:

"A veces, la tradición es solo una excusa para no pensar. Otra vez: ‘siempre se hizo así’. ¿Y si alguien hubiera pensado distinto alguna vez?"

Tato le respondería:

"Pero si todos piensan distinto, ¿cómo construimos algo juntos?"

Un debate sin fin. Pero uno que debes saber identificar.

Busquen en su entorno (familia, escuela, sociedad, medios de comunicación) tres ejemplos donde se utilice el argumento de “apelación a la tradición”. Pueden ser:

Selecciona uno de estos ejemplos. Para su análisis tendrás que responder:

Tras realizar esta profunda reflexión, crea tu “mapa del conocimiento” que plasme tu análisis:

  • Escribe una nueva forma de abordar esta situación, más lógica y con un sentido más válido para nuestra sociedad de hoy, alejándote del argumento “siempre fue así”
  • Crea un micro-mensaje creativo (video, meme o texto corto) para animar a las personas a que valoren las tradiciones por su aporte real, a la hora de sumar en el presente y en el futuro, y no por ser algo “que siempre ha existido”. Que invite a analizar críticamente los dogmas y prejuicios sin sentido y a crear nuevas normas más sensatas y constructivas.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

Comparte tu micro-mensaje con los hashtags #CuestionaLaNorma y #TradiciónConRazón, inspirando a otros a reflexionar sobre el valor de la costumbre y a proponer un futuro basado en la inteligencia.

Juego: "El Gran Debate del Legado"

Objetivo: Desarrollar la habilidad de argumentar de forma coherente y refutar argumentos basados en la “apelación a la tradición” de una manera rápida e inteligente, fomentando la búsqueda de soluciones creativas en lugar de seguir reglas sin sentido.

Cómo se Juega:

Defensa del Pasado: Los participantes se dividen en equipos y sortean la elección de un “dogma” o tradición social (Ej.: “Se debe celebrar X festividad en el lugar donde siempre se ha hecho”, “Las mujeres deben encargarse de tal tarea”, o lo que surja en su entorno). En su turno, un miembro del equipo defenderá esa “tradición” basándose exclusivamente en el argumento “porque siempre se ha hecho así”, evitando justificar su sentido o racionalidad.

Desafío del Futuro: El equipo oponente, ahora tiene que refutar, una a una, las defensas, pero no solo cuestionando por qué el pasado debe definir el presente, sino proponiendo soluciones creativas, alternativas modernas y con perspectiva de futuro. Para ello deben usar todas sus habilidades (creatividad, debate y análisis) a la hora de justificar esas nuevas visiones del presente que quieren construir a futuro.

Mano a Mano: Los roles cambian entre equipos y todos pueden actuar como “defensores de la tradición” o como “arquitectos de una nueva versión”, alternando la tarea de debate y refutación con la presentación de diferentes argumentos, tanto racionales como creativos.

Reconstrucción de lo Colectivo: Al finalizar, el público, que actúa como jurado, decidirá que argumentos consiguieron encontrarle un sentido más adecuado o lógico, y se votará a quien haya demolido las creencias inamovibles, proponiendo nuevas soluciones basadas en su propio juicio y libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights