Vox populi vox dei
Se afirma que algo es verdadero porque mucha gente cree en ello. El peso del argumento recae sobre la popularidad de una idea y no en su validez o utilidad.
Ejemplo en la novela: Las “pruebas” que da el youtuber Mr. Io sobre la maldición del bosque basadas en las múltiples historias que escucha y en “lo que dice la mayoría”, intentando construir una “verdad” por simple repetición de relatos similares y sin ninguna base probatoria.
#LaMayoríaNoEsLaVerdad ¿Cuántos Creen? ¿Y eso qué Significa?
¡Atención, exploradores de la verdad! Hoy se adentrarán en el peligroso territorio de la falacia “ad populum“, donde la popularidad de una idea a veces intenta eclipsar su validez. Su reto es aprender a escuchar la “voz de la mayoría” sin dejarse arrastrar por ella, construyendo su propio criterio y defendiendo aquello en lo que creen sin importar si se ajusta o no a las ideas dominantes.
Entrena Mente

🏛️ Falacia Ad Populum – El Poder de la Mayoría
"¿Por qué dudar si millones ya están seguros?"
Cornelio no necesita demostrar sus ideas. Solo necesita que se repitan.
Su discurso político está lleno de frases que suenan lógicas... hasta que te das cuenta de que son pura repetición emocional:
"No necesito más pruebas. ¡Todos sabemos que Dinamika Lernado fue un experimento fallido!"
Ese mensaje suena convincente. Pero si analizamos bien…
no hay datos detrás. Solo convicción colectiva.
🔍 ¿Quién usa la falacia *ad populum*?
Haz clic en las frases que usan popularidad en lugar de razonamiento.
Cornelio sabe bien cómo usarla. Él no necesita argumentos sólidos. Solo necesita que la masa hable con una sola voz.
Como dijo Nihil una vez:
"Un millón de personas puede creer que la Tierra es plana... pero eso no hará que deje de girar."