0

No hay productos en el carrito.

Vox populi vox dei

Se afirma que algo es verdadero porque mucha gente cree en ello. El peso del argumento recae sobre la popularidad de una idea y no en su validez o utilidad.

Ejemplo en la novela: Las “pruebas” que da el youtuber Mr. Io sobre la maldición del bosque basadas en las múltiples historias que escucha y en “lo que dice la mayoría”, intentando construir una “verdad” por simple repetición de relatos similares y sin ninguna base probatoria.

 

#LaMayoríaNoEsLaVerdad ¿Cuántos Creen? ¿Y eso qué Significa?

¡Atención, exploradores de la verdad! Hoy se adentrarán en el peligroso territorio de la falacia “ad populum“, donde la popularidad de una idea a veces intenta eclipsar su validez. Su reto es aprender a escuchar la “voz de la mayoría” sin dejarse arrastrar por ella, construyendo su propio criterio y defendiendo aquello en lo que creen sin importar si se ajusta o no a las ideas dominantes.

Entrena Mente

Herramientas contra el Hombre de Paja
Cornelio

🏛️ Falacia Ad Populum – El Poder de la Mayoría

"¿Por qué dudar si millones ya están seguros?"

Cornelio no necesita demostrar sus ideas. Solo necesita que se repitan.

Su discurso político está lleno de frases que suenan lógicas... hasta que te das cuenta de que son pura repetición emocional:

"No necesito más pruebas. ¡Todos sabemos que Dinamika Lernado fue un experimento fallido!"

Ese mensaje suena convincente. Pero si analizamos bien…

no hay datos detrás. Solo convicción colectiva.

🔍 ¿Quién usa la falacia *ad populum*?

Haz clic en las frases que usan popularidad en lugar de razonamiento.

"¡Más de 100 mil personas ya firmaron esta petición! No puede estar mal."
"Hemos revisado los informes y evaluado el impacto. Por eso tomamos esta decisión."
"Si tanta gente lo comparte, debe ser importante. ¡Actuemos YA!"
"¿Acaso miles de usuarios no pueden estar equivocados? ¡Claro que sí! Pero si tantos lo creen, no me quedan dudas."
"Tiene sentido. Pero quiero ver los datos antes de aceptarlo como hecho real."
"¡No soy yo quien dice esto! Es la opinión de una multitud. Y eso pesa."

Cornelio sabe bien cómo usarla. Él no necesita argumentos sólidos. Solo necesita que la masa hable con una sola voz.

Como dijo Nihil una vez:

"Un millón de personas puede creer que la Tierra es plana... pero eso no hará que deje de girar."

Localiza en tu entorno cotidiano tres ejemplos donde se use la falacia “ad populum”. Pueden ser:

Escoge uno de estos ejemplos y respóndete lo siguiente:

  • Crea un contra-argumento que utilice datos, cifras, opiniones diversas e investigaciones para demostrar por qué, la que se hace pasar por “verdad”, es solo un simple dato de popularidad.
  • Redacta un breve mensaje (meme, imagen, video) para concientizar a otros sobre esta falacia y que invite a pensar con criterio propio sin dejarse influenciar por la presión de los demás.

Registra tus hallazgos en el “Mapa del Conocimiento”:

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

¡Comparte tu micro-mensaje en las redes utilizando #LaMayoríaNoEsLaVerdad y #YoPiensoConMiCabeza para demostrar que ser diferente está bien y que una opinión es valiosa por su validez y no por su cantidad!

Juego: "El Concurso de las Minorías"

Objetivo: Desarrollar la habilidad de defender argumentos que van contracorriente a lo establecido por “la mayoría”.

Cómo se Juega:

Listado de “Verdades Populares”: Prepara tarjetas con afirmaciones ampliamente aceptadas en tu entorno (Ej.: “La pizza con piña es deliciosa”, “Si quieres ser exitoso, tienes que estudiar”). También podrías tomar noticias actuales para poner a prueba lo que es real con lo que la “mayoría cree”.

Selección por Turnos: Los participantes, de forma individual, eligen al azar una tarjeta y tendrán que hacer un esfuerzo de lógica para defender lo opuesto a lo que proponen como una verdad “mayoritaria”

Ejemplo: si salió “Si quieres ser exitoso, tienes que estudiar”, una persona del equipo contrario tendrá que proponer un argumento de por qué no es necesario, o incluso, que sea al revés

“El mayor logro de mi vida fue saltarme la universidad, pues ahí fue donde entendí cuáles eran mis metas”

Importante: Al refutar esa verdad, no pueden utilizar otra creencia popular, sino evidencias sólidas, datos u observaciones originales para justificar esa decisión.

Argumentos Originales: Tras escuchar las posturas iniciales, todos los demás (quienes jugaban de “público”) deben rebatir cada presentación utilizando argumentos sólidos, pero, sobre todo, generando ideas que promuevan la diferencia y la diversidad de criterios a la hora de analizar situaciones cotidianas

Votación: La presentación mejor argumentada ganará la ronda. La persona que logre desmarcarse del “pensamiento colectivo” con sus razonamientos, suma más puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights