0

No hay productos en el carrito.

Argumento circular

La conclusión de un argumento se usa como su propia premisa. Es decir, se da por probada una afirmación con el mismo argumento que se supone que debe demostrar.

Ejemplo en la novela: Tato argumentando que el café sabe bien porque es un café delicioso.

 

#RompiendoElCírculo ¿Argumentos o Autoafirmaciones?

¡Exploradores de la verdad, ha llegado el momento de desafiar los argumentos circulares!

Hoy se convertirán en detectives de la lógica, entrenando su oído para detectar aquellos razonamientos que se basan en sí mismos y que, por lo tanto, no prueban absolutamente nada. Con esta nueva habilidad, aprenderán a distinguir entre las autoafirmaciones y las argumentaciones reales, construyendo opiniones fundamentadas en la razón.

¡Misión Lógica con Tato!

¡Misión Lógica: El Círculo Secreto!

Tato, el optimista

Tato te desafía a encontrar cuál de estas frases comete la falacia de petición de principio.

Sabemos que es verdadero porque lo demuestra la experiencia.
Es correcto porque lo dice el reglamento, y el reglamento siempre tiene razón.
Ella debe ser la líder porque todos la eligieron por sus cualidades.
Es falso porque contradice los hechos observables en el experimento.

Explora en tu entorno (redes sociales, conversaciones, debates en línea, medios) y encuentra tres ejemplos de argumentos que parezcan válidos, pero que en realidad cometan una “petición de principio”.

Estos pueden ser:

Selecciona uno de esos ejemplos. Desglosa el argumento para identificar:

Premisa Oculta: Analiza cuál es la suposición que se esconde dentro del argumento, aquella que se da por verdadera para construir todo lo demás (ej: En “esta comida es la mejor porque todos la eligen” está la premisa implícita de que “lo que elige la mayoría, es lo mejor”. O como decíamos “la Biblia es la palabra de dios porque la Biblia es la palabra de Dios”

  • Argumento “Circular”: ¿Por qué las premisas y la conclusión, al final, terminan diciendo lo mismo? ¿De qué forma este argumento termina justificándose a sí mismo? (Describe el “circuito” que va de la premisa a la conclusión)

Opciones No Circulares: Explora maneras de reescribir ese mismo argumento pero sin utilizar esta falacia, y describe qué cambia cuando incluyes esas ideas.

Plasma tu trabajo en tu “Mapa del Conocimiento”:

Crea un micro-mensaje para tus redes sociales (texto, video corto o imagen) que invite a las personas a abandonar la lógica circular y que promueva argumentos claros, que se basen en la búsqueda de pruebas concretas, y que animen a romper la dependencia de verdades que se justifican solo en sí mismas.

Tu Mapa del Conocimiento

Registra los elementos que más te llaman la atención. Guarda tus descubrimientos y reflexiona sobre ellos.

Sello del Explorador Dinámico

 ¡Comparte tu micro-mensaje en tus redes con los hashtags #RompiendoElCírculo y #PiensaSinAutoboicot y desata una revolución del pensamiento lógico entre tus conocidos!

Juego: "El Debate de las Verdades Redondas"

Objetivo: Desafiar la capacidad de construir argumentos sólidos evitando los círculos viciosos.

Cómo se Juega:

Temas Circulares: Los participantes se dividen en equipos y escogen un tema con enunciados “que se justifiquen a sí mismos”.

Ejemplo: “La paz es necesaria porque sin paz no hay nada”.

Otro: “Las autoridades siempre tienen razón porque están en el poder”

Y otros tantos…

Debate Circular: El primer equipo comienza con una defensa del tema original, empleando la “petición de principio”. Debe usar un argumento circular que cierre sin más justificación.

Reto con Preguntas: El equipo oponente no debe usar la falacia opuesta (“Esto es mentira”), sino que hace preguntas buscando generar otras ideas sin respuestas obvias y utilizando nuevos puntos de vista. Es decir, cuestiona la “certeza” sin ofrecer otra respuesta.

Cierre Concreto: El primer grupo (u otro de la misma actividad) responde esas preguntas utilizando información concreta y buscando desarmar el círculo vicioso que antes utilizaba.

Votación: Quien mejor explique o haya descubierto la razón por la que antes argumentaba en círculo, con una opción diferente y no-circular, suma más puntos para su equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights